
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
Nuestro compromiso es brindar un servicio de transporte escolar seguro y confiable, con base en el marco legal vigente, para los niveles de preescolar, básica y media, que garantice un desplazamiento cómodo y oportuno de nuestros estudiantes y colaboradores; brindamos día a día un servicio de calidad, garantizando el mantenimiento de vehículos, instalaciones físicas, personal calificado y medios de comunicación efectivos.
Las empresas de servicio de transporte especial, la Aseguradora de Riesgos Laborales y el grupo de integrantes de la comunidad educativa, conformamos un equipo humano y profesional, con quienes fomentamos una cultura de servicio al cliente, promovemos el buen trato y la mejor atención, la responsabilidad social y ambiental, el manejo eficiente de los recursos y la mejora continua del servicio”.
El servicio de transporte lo prestan tres proveedores externos, avalados por el Ministerio de Transporte, que operan bajo la supervisión y control del colegio como único responsable de este servicio frente a los padres de familia. Nuestro servicio de transporte es Puerta a Puerta.

Plan estratégico de seguridad vial PESV
El Liceo de Colombia Bilingüe adopta y define el Plan Estratégico de Seguridad Vial como el documento base que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que adopta la institución para crear y promover una cultura de la seguridad vial en su comunidad, reduciendo la accidentalidad vial de sus integrantes y disminuyendo los efectos que pueden generar los accidentes de tránsito. Su desarrollo, evaluación y seguimiento permanente está bajo la responsabilidad del Coordinador de Transporte.
COMPONENTES | MI COMPROMISO COMO ACTOR VIAL | |
Fortalecimiento en la gestión institucional. PSV-LCB (Políticas y protocolos de transporte de las personas y los bienes del LCB) y la promoción de una cultura de seguridad vial. |
| ![]() |
Comportamiento humano Verificación del cumplimiento del plan estratégico de Seguridad vial de las empresas y del propio, liderado por un personal idóneo y ejecutado por actores viales conscientes y competentes |
| ![]() |
Vehículos seguros Elaboración y control del plan de mantenimiento preventivo de las empresas para determinar que los vehículos se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento y son seguros para su uso |
| ![]() |
Infraestructura segura Adecuación del entorno físico donde se opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en las vías internas por donde circulan los vehículos y el ingreso y salida de todo el personal desde y hacia las instalaciones |
| ![]() |
Atención a victimas Diseño y estandarización de estrategias institucionales que permitan prevenir y atender a las víctimas de accidentes de tránsito, dependiendo del contexto y la situación en que ocurra |
| ![]() |