PROGRAMAS ACADÉMICOS
INTERNACIONALESNACIONALES
Early Years Foundation Stage (EYFS)Ministerio de Educación Nacional – MEN
IGCSE

 

El Departamento de Ciencias Sociales tiene a su cargo la adopción, elaboración y ejecución de su plan de estudios con base en los programas académicos indicados anteriormente, mediante el Aprendizaje basado en experiencias que fomenten la exploración, experimentación, observación, resolución de problemas, predicción, pensamiento crítico, toma de decisiones y discusión, a través de las siguientes materias y durante los catorce (14) años del proceso escolar de nuestros estudiantes

GRADOPROGRAMA ACADÉMICOMATERIAIDIOMA
NACIONALINTERNACIONAL
First Garden y Garden Early Years Foundation Stage (EYFS)Understading the worldInglés
Transición y 1°MEN Social StudiesInglés
2° a 11°MEN Ciencias SocialesEspañol
First Garden a 7°MEN Ética para la pazEspañol
9° y 10° Cambridge Upper SecondaryIGCSE Global PerspectivesInglés
11°Preuniversitario Introducción a las relaciones internacionalesEspañol

 

El objetivo primario de la adopción de los currículos internacional británicos de Early Years Foundation Stage (EYFS) y CAMBRIDGE UPPER SECONDARY y su adaptación junto con el del MEN es el desarrollo de las habilidades propias del área:  estudiantes independientes y capacitados para tomar su lugar en un mundo en constante cambio, así como de las habilidades transversales del perfil de egreso de nuestros estudiantes: comprender, pensamiento crítico, habilidades lectoras y comunicativas, liderazgo ético y ciudadanía global.

En cumplimiento de esa tarea, el Departamento de Ciencias Sociales prepara a los estudiantes para los siguientes exámenes nacionales e internacionales:

PROGRAMA ACADÉMICOEXAMENGRADO DE CIERRE
NACIONALINTERNACIONAL
MEN Saber 3° – Competencias ciudadanas
MEN Saber 5° – Competencias ciudadanas
 Cambridge Upper SecondaryIGCSE Global Perspectives10°
MEN Saber 11° – Sociales y competencias ciudadanas11°

 

Finalmente, esta área es la responsable de la organización, ejecución y evaluación de los proyectos de Democracia y Gobierno Escolar, Afrocolombianidad y Modelo de Naciones Unidas LCB,  igualmente de la preparación y participación institucional de los estudiantes en los modelos de Naciones Unidas externos, nacionales e internacionales.