Las ceremonias de excelencia buscan reconocer en los niños su desempeño, tanto en aspectos académicos, como formativos, es así como en cada curso exaltamos: La excelencia académica y convivencia, el bilingüismo, liderazgo, destreza deportiva, habilidades artísticas, práctica de los valores liceístas y compañerismo, este último por votación de los compañeros del curso. En esta ceremonia también se resalta el amor por Colombia a través de sus símbolos patrios.
Para finalizar, la directora de ciclo de Preescolar, Gina Sánchez, reflexiona con los niños respecto a la importancia de la excelencia como un estilo de vida. Los niños demostraron su alegría y entusiasmo cuando escuchaban los nombres de sus compañeros al obtener este reconocimiento.
Desde el área de Vicerrectoría en conjunto con los departamentos de Apoyo al Aprendizaje y Formación Humana, se ha llevado a cabo el segundo taller de las escuelas de padres dirigido a los grados de 5°, 6°, 7° y 8°.
Si no te pudiste conectar o quieres revivir este espacio, te dejamos los enlaces de los talleres:
Prográmate para nuestras próximas escuelas de padres:
Con el propósito de transmitir la importancia de rescatar el patrimonio cultural, natural e histórico de nuestro país, realizamos una convivencia con nuestros estudiantes de 5° a la Montaña del Oso, ubicada en Chia, Cundinamarca.
Los estudiantes aprendieron sobre la importancia que tienen los páramos, conocieron las especies presentes de los ecosistemas y practicaron la técnica “No dejes rastro” una iniciativa para minimizar nuestro impacto en el medio ambiente y en los ecosistemas que visitamos. Esta Actividades ecoturísticas, pedagógicas y lúdicas nos permiten exaltar el orgullo de ser una de las naciones con mayor biodiversidad y riqueza cultural del mundo.
El pasado 11 de mayo se realizó el conversatorio: Proceso de aprendizaje de inglés, dirigido a los padres de familia de Preescolar. Si no te pudiste conectar o quieres revivir este espacio, a continuación te dejamos el video del evento.
En el espacio de asesoría diferenciada los niños de pre escolar desarrollan su grafomotricidad y gusto por la escritura a través de ejercicios lúdicos variados que les permiten desarrollar hábitos adecuados al escribir, reconocer las diferencias entre las letras y experimentar con diferentes materiales.
Expresar el amor y la gratitud hacia las mamás se representan a través de la creatividad y de la dedicación de nuestros niños de Pre escolar al elaborar hermosas manualidades con mensajes especiales para las mamás, porque todos los días son días para expresar el amor a mamá.
Nos alegramos por el logro obtenido por nuestros estudiantes Nicolás Mateus Rojas, campeón categoría Menores; Cristian Santiago Sotaquira Garzón, campeón categoría Pre – Infantil; y Juan José Becerra Suarez, subcampeón categoría Pre- Infantil, quienes dejaron en alto el nombre del Colegio en el torneo de tenis ASOCOLDEP.
Apreciados padres de familia:
El próximo viernes 20 de mayo tendremos nuestro primer Open day del 2022. La actividad se realizará de manera virtual vía Teams.
Atendiendo a las solicitudes de algunos padres sobre la necesidad de tener un espacio en común para dialogar acerca de los aspectos propios de cada curso, hemos dispuesto un tiempo en la agenda para tener una Asamblea grupal de 7:30 a.m. a 8:00 a.m. Los casos individuales se tratarán después de este horario. En el transcurso de la semana entrante, cada líder de grupo enviará la programación correspondiente.
¡Contamos con su participación!
De acuerdo con la resolución 692 del 29 de abril de 2022, emitida por el Ministerio de Salud, el LCB ha decidido adoptar las siguientes medidas a partir del 15 de mayo:
Tengan en cuenta que debemos seguir practicando las medidas de autocuidado que son fundamentales para evitar nuevos contagios: el esquema completo y el refuerzo de las vacunas, el lavado e higiene de manos, la ventilación de los espacios y evitar aglomeraciones.
Primera vez: Reflexión personal con el docente que acompaña o reporta la situación convivencial (Conversación poderosa) y registro de la charla en el observador del estudiante como reflexión.
Segunda vez: Registro en el observador del estudiante por parte del docente que acompaña o reporta la situación y se informa de la situación al LG y CBIE.
Tercera vez: Registro de la falta en el observador del estudiante por parte del docente que acompaña o reporta la situación, el docente informa de la situación al LG y CBIE, quien enviará para firmar el Boletín Informativo. El estudiante realizará trabajo extra clase formativo.
Algunos ejemplos de las faltas tipo I