Expertas te dan consejos para balancear la alimentación de tu pequeño.
La alimentación de los niños en edad escolar es una inquietud recurrente entre los padres, pues llega a convertirse en una actividad de alta dificultad a causa de la modificación de la rutina y la disminución de los momentos compartidos y supervisados.
“El estómago es el segundo cerebro” y debemos tener en cuenta la premisa de “somos lo que comemos”, aseguran la psicóloga Annie De Acevedo y la nutricionista Consuelo Pardo.
Pardo explica que la mejor solución para la inapetencia está en una alimentación variada, que incluya carnes blancas y rojas, huevos, vegetales y frutas, harinas idealmente integrales o fortificadas y lácteos, un grupo de alimentos que juega un rol primordial en el crecimiento físico, desarrollo cerebral, y emocional de los niños en esta etapa.
Lee también: La alimentación de tu hijo es clave en su estatura futura
“Tener horarios para comer también es esencial para promover una correcta nutrición en los niños”, expresa Annie De Acevedo, quien adicionalmente recomienda comprar, cocinar y comer en familia con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia por medio del diálogo mientras se come.
La nutricionista añade que el desayuno es de suma importancia para los niños en edad escolar, por eso recomienda que si es un momento corto y apurado, se ofrezca un alimento lácteo adicionado con vitaminas y minerales, lo cual se traduce en enviar al niño bien equipado al colegio, con una coraza de energía y fuerza para hacer frente a esta desafiante jornada escolar.
También, se recomienda dar un alimento lácteo en los refrigerios de la mañana y/o de la tarde, en especial cuando llega del colegio o cuando tiene actividades intelectuales y físicas “extra”, significa apoyarlo con aportes importantes de nutrientes, que son esenciales para el desarrollo de su capacidad cognitiva y que les ayudan a “resistir” los gérmenes comunes que se transmiten entre sus pares.
Te interesa: Sorprende a tu hijo con una lonchera nutritiva y saludable
Las expertas dieron esta información en el marco de un conversatorio de mamás organizado por Klim® Fortigrow®, que buscaba responder inquietudes y brindar asesoría sobre la manera más adecuada de preparar a los niños para enfrentar la etapa escolar.
Igualmente, en el conversatorio las expertas compartieron tips sociales y de nutrición para los padres cuyos hijos están teniendo dificultad al comer:
1. Asegurar el desayuno cada mañana: el desayuno es la comida más importante del día, con pequeñas porciones debes asegurar una importante provisión de nutrientes para hacer frente a los desafíos de la jornada escolar.
2. Cuando se tiene poco tiempo disponible por horarios, distancias, o hay inapetencia, lo más importante es elegir alimentos que le brinden los nutrientes suficientes de forma práctica.
3. Comer en familia, al menos 1 o 2 veces en el día, por ejemplo, compartir desayuno y comida, crea buenos hábitos de alimentación y favorece el consumo de una mayor variedad de alimentos.
4. En un país donde los menores de 5 años son susceptibles a deficiencias importantes de hierro, zinc y de vitamina A (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia –ENSIN- 2005, ENSIN 2010), integrar un alimento lácteo como parte de una alimentación variada, contribuye con la cobertura de esos nutrientes y los protege de estas deficiencias.
5. Explícale a tu hijo el impacto que tiene comer determinado alimento, por ejemplo, el alimento lácteo fortalece tus huesos, tus músculos, te ayuda a pensar, estás fuerte, no te enfermas. Esto favorece su raciocinio frente a las opciones alimentarias que deberá tomar en esta etapa.